12 de diciembre de 2022

Lince euroasiático en la sima de Pagolusieta

El Lince es una especie recientemente extinta en el Macizo de Gorbeia. Según Julián de Olavarría y Sautu en el artículo "Tigres en Gorbea", publicado en el número 28 de la revista "Vida Vasca", en los libros de cuentas del ayuntamiento de Zuia se da cuenta de cinco linces cazados entre los años 1762 y 1777. En Orozko, Juan Goiri cobró 30 reales por matar un lince en 1763 y Juan de Uriarte 60 reales por matar otro en 1777. Nuestro amigo Gustavo Abascal recopiló datos de linces muertos en los archivos de varios pueblos de la parte alavesa del Macizo de Gorbeia: uno en Gopegi en 1776, cuatro en Baranbio en 1763, 1773, 1776 y 1787, uno en Zuia en 1758 y uno en Urkabustaiz en 1803, que sería el más reciente junto al cazado en el monte Aldamin, municipio de Zeanuri (Bizkaia) en el año 1801.
Esta es la entrada de la sima de Pagolusieta, municipio de Zeanuri (Bizkaia), donde Mario Laurino, del Grupo Espeleológico Alavés, encontró el esqueleto casi completo de un lince euroasiático adulto en una sima descubierta en 1975. Jesús Altuna estudio describió los restos paleontológicos en el artículo de Jesús Altuna "Hallazgo de un Lince Nórdico (Lynx lynx L. Mammalia) en la Sima de Pagolusieta, Gorbea (Vizcaya)", publicado en el año 1980 en la revista Munibe. En la fotografía siguiente, el cráneo y la mandíbula del Lince europeo de Pagolusieta.
María Lucena-Pérez, Enrico Bazzicalupo, Johanna Paijmans, Daniel Kleinman-Ruiz, Love Dalén, Michael Hofreiter, Miguel Delibes, Miguel Clavero y José A. Godoy publicaron el artículo "Ancient genome provides insights into the history of Eurasian lynx in Iberia and Western Europe" en el volumen 285 de la revista Quaternary Science Reviews en junio de 2022 detallan los datos obtenidos del análisis de C14 y del ADN. Los restos de este lince euroasiático (Lynx lynx) tienen una edad de 2600-2540 años y el pertenecen a un linaje europeo extinto estrechamente emparentado con los actuales linajes Cárpato-Bálticos. "Además, esta muestra contiene la diversidad más baja reportada para la especie hasta el momento, y similar a la del lince ibérico, en peligro de extinción. Una combinación de factores históricos, como un efecto fundador durante la colonización peninsular, junto con la intensificación de los impactos humanos durante el Holoceno en la franja cantábrica, podría haber provocado un empobrecimiento genético de la población y precipitado su extinción." Viendo la entrada de la sima, podemos imaginarnos a uno de los últimos linces europeos del Macizo de Gorbeia, perseguido y entrando a la carrera por la pequeña entrada, de unos 70 centímetros de altura y cayendo irremediablemente a su fondo, 50 metros más abajo.
Para saber más sobre la sima de Pagolusieta, véase el artículo de Iñaki Latasa Undagoitia "El karst de Dulao-Zubialde en el sudeste vizcaíno del Gorbeia", publicado en el año 2004 en la revista Karaitza, de la Unión de Espeleólogos Vascos. En esta imagen indico la situación de la Sima de Pagolusieta y del monte Gorbeiagane. Pinchad en la imagen para verla más grande.

5 comentarios:

Javier Peral Aguirregoitia dijo...

Hola Juan Manuel,
me gusta mucho tu blog y lo visito periódicamente, es una idea peregrina pero ¿podría quedar alguno vivo?
Un saludo y hasta pronto.

Juan Manuel Pérez de Ana dijo...

Es posible que en pequeñas zonas aisladas de la Cordillera Cantábrica, País Vasco y Pirineos hayan subsistido hasta tiempos muy recientes. Y todavía en lugares muy concretos se repiten los testimonios que hablan de observaciones de linces. Muchas veces son el testimonio de cazadores, pero tengamos en cuenta que durante las batidas de jabalí, se mueve a animales como lobos, que de otra manera, apenas son visibles en donde son escasos o especialmente huidizos por miedo a ser cazados. Lo que parece seguro es que los ejemplares que puedan quedar no tienen ningún futuro y que terminarán por extinguirse si no lo han hecho ya, que es lo más posible.

Ecos Astures dijo...

Me parece muy interesante el tema del lince. Por mi parte tengo recogidas citas de avistamientos hasta el año 2010 en Asturias.
Y hay una pregunta que me hago y no se cual será la respuesta. si queda algún ejemplar relicto o lo hubo hasta hace unos pocos años, ¿es correcto no haber hecho nada nadie para evitarlo, o al menos documentarlo y salir de dudas?.
Lo digo también porque hay que tener en cuenta que en 30 años tengo más de 30 citas y algunas muy dignas de tener en cuenta.

Juan Manuel Pérez de Ana dijo...

Seguro que una de las causas por las que no se hecho nada en favor de los linces de la Cordillera Cantábrica es por su desconocimiento en los ambientes científicos. Esas citas, como las que tú dices que tienes, no han sido publicadas en ningún sitio, que yo sepa. Te invito a que lo hagas en algún sitio. En este blog serían muy bien venidas. Por cierto, pásate por otro que tengo:
http://parquenacionalpicosdeeuropa.blogspot.com/

Ecos Astures dijo...

http://eloficiodeguia.blogspot.com.es/2014/08/cainejo.html