28 de junio de 2024

Flora de los pasto-enebrales con junquillo de Zestafe

A solo 10 kilómetros en línea recta de la cima del macizo de Gorbeia tras dar unos paseos alrededor del pueblo de Zestafe, dentro del municipio de Zigoitia (Araba) los días 26 de mayo, 21 de junio y 23 de junio de 2024 he fotografiado estas 70 especies de plantas con flores que he incluido en este blog: Aegilops geniculataAphyllanthes monspeliensisArgyrolobium zanoniiAsteriscus spinosusAstragalus monspessulanus subsp. monspessulanusBartsia trixagoBrachypodium distachyonBupleurum baldenseCampanula rapunculusCatananche caeruleaCentaurium erythraea subsp. erythraeaCephalanthera damasoniumCirsium tuberosumConvolvulus cantabricaCoris monspeliensis subsp. monspeliensisCynosurus echinatusDorycnium pentaphyllumEndressia castellanaFilipendula vulgarisFumana ericifoliaFumana procumbensGastridium ventricosumGenista scorpiusGladiolus communisGymnadenia odoratissimaHelianthemum apenninum subsp. apenninumInula montanaLaserpitium eliasii subsp. ordunaeLavandula latifoliaLeucanthemum pallensLigusticum lucidum subsp. lucidumLinum catharticumLinum narbonense subsp. narbonenseLonicera etruscaMantisalca salmanticaMelilotus sulcatusMuscari comosumMuscari neglectumOnobrychis argentea subsp. hispanicaOnobrychis viciifoliaOphrys fusca subsp. fuscaOphrys insectifera subsp. insectiferaOrchis coriophoraOrobanche gracilisPastinaca sativa subsp. sativaPetrorhagia nanteuiliiPhlomis lychnitisPlantago maritima subsp. serpentinaPlatanthera bifoliaPrunella laciniataQuercus faginea subsp. fagineaRanunculus gramineusRhaponticum coniferumRosa pimpinellifoliaSantolina ericoidesScorpiurus subvillosusScorzonera hirsutaSerapias parvifloraStachys heracleaTeucrium polium subsp. poliumThalictrum tuberosumThapsia villosaThesium humifusumTordylium maximumTragopogon crocifoliusTrifolium angustifoliumTrinia glaucaVeronica senneniiViburnum lantana y Xeranthemum inapertum.
Los autores del libro "Vegetación de la Comunidad Autónoma del País Vasco" los llamaron "pasto-enebrales con junquillo". Los pastos y matorrales que se desarrollan tras la degradación de los quejigales subcantábricos o tras el abandono de los campos de cultivo son muy ricos en flora. Son numerosas y vistosas las plantas con flores que colorean los terrenos margosos procedentes de las calizas, principalmente en los meses de mayo y junio. En las laderas orientadas al sur el agua de las tormentas erosiona progresivamente la superficie del suelo.
Tradicionalmente, estos suelos pobres se han aprovechado para el pastoreo con ovejas y cabras, una práctica en franco retroceso en amplias áreas. Los incendios repetidos que provocaban los ganaderos perjudicaban a plantas como Helictotrichon cantabricumGenista hispanica subsp. occidentalis y Erica vagans, y beneficiaban al enebro.
En lo personal, los pasto-enebrales con junquillo son mis hábitat favoritos junto a los roquedos y las repisas herbosas de Aldamin e Itzina, por su enorme diversidad florística. En cuanto a la facilidad, comodidad y seguridad para su estudio de unos y otros, se encuentran en las antípodas, ya que los primeros son óptimos y los segundos requieren de mucho esfuerzo y atención.

No hay comentarios: