Macizo de Gorbeia

Parque Natural de Gorbeia

19 de septiembre de 2025

Elanio común

›
El Elanio común ( Elanus caeruleus ) es una pequeña rapaz sedentaria propia de zonas de cultivos de cereal con arbolado disperso, donde capt...
14 de agosto de 2025

Abubilla común

›
La Abubilla común ( Upupa epops ) nidifica en gran parte de Europa, donde es principalmente estival, por lo que muchas aves que invernan en ...
17 de julio de 2025

Celebro 25 años como guarda forestal en Bizkaia con estas pinceladas autobiográficas

›
Pasé toda mi infancia y juventud en Sestao, un pueblo industrial cercano a Bilbao donde se encontraban grandes fábricas que daban empleo a v...
4 comentarios:
2 de julio de 2025

Lycaena alciphron

›
Lycaena alciphron se caracteriza por su anverso naranja con manchas negras. El reverso es ocre, con una franja anaranjada en la zona submar...

Melica ciliata subsp. ciliata

›
Melica ciliata  subsp. ciliata  habita en claros de carrascal y quejigal, resaltes rocosos, cunetas y otros lugares abiertos y soleados. T...
30 de junio de 2025

Anthriscus sylvestris

›
Anthriscus sylvestris vive en lugares con suelo fresco y nitrogenado, por lo que aparece en pueblos y al pie de roquedos calizos. No estaba...

Campanula rotundifolia subsp. hispanica

›
Campanula rotundifolia subsp. hispanica vive en pastos pedregosos y roquedos calizos. Es frecuente al sur de la divisoria de aguas del P...

Campanula patula

›
Campanula patula  es común en claros y lindes de hayedos, robledales y bosques mixtos, y también en sus comunidades de sustitución, en lug...

Hypericum nummularium

›
Hypericum nummularium  es rara en el País Vasco, donde vive en fisuras sombreadas de roquedos, generalmente calizos y en grietas de lapiaz...

Teucrium pyrenaicum subsp. pyrenaicum

›
Teucrium pyrenaicum  subsp.  pyrenaicum  es escasa en pastos pedregosos y crestas calizas. Subespecie endémica del norte de la península I...

Sideritis hyssopifolia

›
Sideritis hyssopifolia   es rara en crestones pedregosos calizos.   En el "Catálogo florístico de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa" se...
28 de junio de 2025

Pyrrhosoma nymphula

›
Pyrrhosoma nymphula es un caballito del diablo rojo bastante común en turberas, arroyos, charcas y pequeñas balsas que cuenten con vegetaci...
27 de junio de 2025

Hydrocotyle vulgaris

›
Hydrocotyle vulgaris es una especie ligada al agua que habita en hilillos que drenan turberas y depresiones permanentemente encharcadas. Es...

Deschampsia cespitosa subsp. cespitosa

›
Deschampsia cespitosa subsp. cespitosa vive en hondonadas temporalmente encharcadas, en ambiente de quejigal, robledal, hayedo y aliseda. ...

Alisma lanceolatum

›
Alisma lanceolatum  es escasa en el País Vasco, donde vive en bordes de charca, meandros de río, colas de pantano y otros lugares permanen...
25 de junio de 2025

Epilobium parviflorum

›
Epilobium parviflorum  es común en orillas de ríos, acequias, zanjas y otros lugares herbosos con suelo removido y húmedo. Se distingue de...
24 de junio de 2025

Hieracium bombycinum

›
Hieracium bombycinum es endémico los roquedos calcáreos y escarpados del norte de la península Ibérica, desde Ourense hasta Huesca. Se dist...

Avenella flexuosa

›
Avenella flexuosa  es común en hayedos ácidos y sus comunidades de sustitución, y también aparece en algunos robledales. Con el nombre de De...
23 de junio de 2025

Artículo sobre los guardas forestales de Iñaki García Uribe en el periódico Deia

›
El domingo 22 de junio de 2025 publicaron en la sección de "Historias montañeras" del periódico Deia de mi amigo Iñaki García Uri...
22 de junio de 2025

Melilotus officinalis

›
Melilotus officinalis vive en campos abandonados, bordes de vías de comunicación y terrenos removidos. Tomé esta fotografía en Atxondo, mun...
21 de junio de 2025

Verbascum pulverulentum

›
Verbascum pulverulentum se cría en pasto secos, cunetas y ribazos, mostrando preferencia por exposiciones soleadas. Los autores del "Ca...

Verbascum virgatum

›
Verbascum virgatum es escaso en cunetas, taludes descarnados, explanadas con suelo removido y otros lugares alterados con cierta humedad ed...

Epilobium montanum

›
Epilobium montanum habita sobre suelos ricos y aireados en zonas alteradas de bosques frescos y al pie de cantiles sombríos. Se caracteriza...
13 de junio de 2025

Agrostis curtisii

›
Agrostis curtisii abunda en pastos y brezales suelos ácidos pobres de la vertiente cantábrica del País Vasco. Los autores del "Catálog...
12 de junio de 2025

Lythrum hyssopifolia

›
Lythrum hyssopifolia habita en depresiones temporalmente inundables sobre terreno silíceo. Tomé estas fotografías cerca de Maltzarraga, mun...

Juncus bufonius

›
Juncus bufonius es común en el País Vasco sobre suelos temporalmente encharcados de ambientes algo alterados: cunetas, pequeñas acequias o ...

Helictotrichon thorei

›
Helictotrichon thorei   vive en comunidades de brezal-argomal y claros de marojal o robledal, sobre sustratos silíceos o suelos acidificados...
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
Juan Manuel Pérez de Ana
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.