14 de abril de 2015

¿Los linces vascos eran ibéricos, euroasiáticos o convivieron aquí?

Óscar Arribas en su libro "Fauna y paisaje de los Pirineos en la Era Glaciar", explica que el Lince ibérico (Lynx pardinus) ha evolucionado en Europa a partir de Lynx pardinus spelaeus, y este a partir de Lynx issiodorensis. Esta última especie es el ancestro de todas las especies actuales de lince. El Lince ibérico en la actualidad es endémico de sur de la Península Ibérica. La diferenciación de especies del género Lynx, basada únicamente en el análisis morfológico de rasgos esqueléticos, es una tarea difícil y potencialmente puede conducir a errores de identificación. Con el fin de verificar si el Lince ibérico tenía una distribución geográfica más amplia en el pasado, Ricardo Rodríguez-Varela, Antonio Tagliacozzo, Irene Ureña, Nuria García, Evelyne Crégut-Bonnoure, Marcello A. Mannino, Juan Luis Arsuaga y Cristina Valdiosera para el artículo "Ancient DNA evidence of Iberian lynx palaeoendemism", publicado en la revista Quaternary Science Reviews en el año 2015, estudiaron dos secuencias del genoma de los huesos y dientes de linces procedentes de España, Francia e Italia desde el Pleistoceno tardío hasta la actualidad. Así comprobaron que el Lince ibérico estuvo distribuido por el sur de Europa. También encontraron que restos identificados previamente como Lynx lynx y Lynx cf. spelaea mediante análisis morfométrico, resultaron ser finalmente de Lynx pardinus tras su análisis genético. Tomé esta fotografía en la sierra de Andújar (Jaén) el 6 de abril de 2015.
En cuanto a la distribución pasada del Lince ibérico en la Península Ibérica, es muy claro el mapa que aparece en el artículo "Aprovechamiento cárnico de lince (Lynx pardina) durante el Pleistoceno Superior en el interior de la Península Ibérica". Y respecto de su distribución europea pasada, Alejandro Rodríguez y Miguel Delibes ya explicaron en su libro "El lince ibérico en España. Distribución y problemas de conservación", editado en 1990 dentro de la Serie Técnica del ICONA, que "en cualquier caso, Lynx pardina ha vivido en Francia y Alemania, y ha ocupado con toda probabilidad la práctica totalidad de la Península Ibérica". Alejandro Rodríguez en la "Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles" escribió que "el registro fósil indica que Lynx pardinus spaeleus Boule, un antepasado reciente del lince ibérico, se extendió por el sur de Francia, Suiza y Alemania, dando lugar posiblemente a la distribución histórica máxima del lince ibérico. La evidencia paleontológica sugiere que durante parte del Pleistoceno el lince ibérico y el lince eurasiático (L. lynx) han coexistido en el norte de la península Ibérica y al norte de los Pirineos sin signos de hibridación. Sin embargo, puede haber existido una correspondencia entre la expansión del lince eurasiático desde el este de Europa y la retracción de L. pardinus hacia la península Ibérica. Es probable que el proceso de confinamiento de L. pardinus en el sur de la península Ibérica haya tenido lugar durante los últimos 1.000 años. Los restos de lince ibérico hallados en yacimientos arqueológicos (2.500 a.C.- 900 d.C.) se distribuyen por toda la península Ibérica, no sólo en el suroeste sino también en las mesetas, el arco mediterráneo, y ambientes atlánticos, como el de la localidad próxima a Lisboa de donde procedía el individuo sobre el cual Temminck describió la especie". Tomé esta fotografía en la sierra de Andújar (Jaén) el 3 de abril de 2015.
Óscar Arribas en su libro "Fauna y paisaje de los Pirineos en la Era Glaciar", explica que "en este final del Pleistoceno Medio (Riss/Würm) y suave inicio del Würm, en centro-sur de Europa, incluyendo el eje pirenaico-cantábrico, vivieron unos linces nórdicos de pequeño talla que fueron los antepasados de los pequeños linces autóctonos de los Alpes (ya extinguidos) y de los posibles linces pirenaicos, que, de sobrevivir, serían sus últimos descendientes". El Lince euroasiático (Lynx lynx) es un recién llegado a Europa desde Asia en el periodo interglaciar comprendido entre las dos últimas glaciaciones. En los Alpes vivió el Lince euroasiático, pero tras su extinción, fue reintroducido. Los linces alpinos han sido descritos como Lynx lynx alpina, sin validez nomenclatural, ya que falta la obligada descripción y el ejemplar tipo. Sin embargo, tras un estudio de 26 ejemplares conservados en museos y colecciones de ejemplares procedentes de 5 países alpinos, se sabe que eran los más pequeños de Europa y que tenían una coloración uniforme, sin motas. Los introducidos, procedentes de los Cárpatos, son más grandes y moteados. Los testimonios escritos sobre los linces cazados en el País Vasco ofrecen dudas sobre su identidad específica, ya que se dan unos pesos que superan ampliamente y hasta duplican el peso de los linces ibéricos actuales, pero también hablan de unos pelajes moteados, con "pintas relucientes" que no se corresponderían con los propios de los linces euroasiáticos de los Pirineos y los Alpes. Grabé este vídeo en la sierra de Andújar (Jaén) el 3 de abril de 2015.

No hay comentarios: